Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 4
Departamentos » Formación y Orientación Laboral
Departamentos
Formación y Orientación Laboral

DEPARTAMENTO DE FOL

CURSO 2025-26

 

 aprendervida

PROFESORES DEL DEPARTAMENTO

Jefa Dpto. M.ª Azucena Hernández Sáenz

Hora de Turoria: MARTES a 3º hora (10:20 - 11:10). Se recomienda concertar cita llamando al teléfono del centro: 947 131 267

Esther González Tomás

Hora de Turoria: MIERCOLES a 2º hora (9.25 - 10:15). Se recomienda concertar cita llamando al teléfono del centro: 947 131 267

FINALIDADES DEL DEPARTAMENTO

El Departamento de Formación y Orientación Laboral está presente en todos los Ciclos Formativos de Formación Profesional, con estos módulos:

 

diputados

 

  • ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD (IPE, para los 1º cursos de FPB:Servicios Comerciales y Cocina y Restauración)

  • ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I (IPE I, para los 1º cursos de FP de grado medio y superior: Instalaciones Eléctricas y Automáticas, Cocina y Gastronomía,Gestión Administrativa, Administración y Finanzas y Dirección de Cocina).

  • ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II (IPE II, el 2º curso de los ciclos de grado medio y Superior: Cocina y Gastronomía, Instalaciones Eléctricas y Automáticas, Gestión Administrativa, Administración y Finanzas y Dirección de Cocina).

MATERIAS – MÓDULOS IMPARTIDOS

Ciclo formativo de Grado Básico de Cocina y Restauración. Esther

  • Curso 1º: Itinerario personal para la empleabilidad (IPE) 2 horas semanales durante 3 trimestres.

Ciclo formativo de Grado Básico de Servicios Comerciales. Azucena

  • Curso 1º: Itinerario personal para la empleabilidad (IPE) 2 horas semanales durante 3 trimestres.

Ciclo formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa.

  • Curso 1º: Itinerario personal para la empleabilidad I (IPE I) 3h semanales -3 trimestres. Esther

  • Curso 2º: Itinerario personal para la empleabilidad II (IPE II) 2h semanales  2 trimestres. Azucena

Ciclo formativo de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas.

  • Curso 1º: Itinerario personal para la empleabilidad I (IPE I) 3h semanales -3 trimestres. Azucena

  • Curso 2º: Itinerario personal para la empleabilidad II (IPE II) 2h semanales -2 trimestres. Azucena

Ciclo formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas.

  • Curso 1º: Itinerario personal para la empleabilidad I (IPE I) 3h semanales -3 trimestres. Esther

  • Curso 2º: Itinerario personal para la empleabilidad II (IPE II) 2h semanales -2 trimestres. Esther

Ciclo formativo de Grado medio de Cocina y Gastronomía.

  • Curso 1º: Itinerario personal para la empleabilidad I (IPE I) 3h semanales -3 trimestres. Azucena

  • Curso 2º: Itinerario personal para la empleabilidad II (IPE II) 2h semanales -2 trimestres.Esther

 Ciclo formativo de Grado Superior en Dirección de Cocina.

  • Curso 1º: Itinerario personal para la empleabilidad I (IPE I) 3h semanales -3 trimestres. Azucena

  • Curso 2º: Itinerario personal para la empleabilidad II (IPE II) 2h semanales -2 trimestres. Azucena

LIBROS DE TEXTO 

 Ed. TuLibrodeFP"

 Los ISBN de este curso 2025-26 son los siguientes:

978-84-19957-38-2 FPB IPE 25IPE BASICA

 978-84-19957-35-1 IPE IIPE I                                       

978-84-19957-36-8 IPE IIIPE II                                      

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - MODULO IPE I

La calificación del módulo para aquellos alumnos que no pierdan la evaluación continua se calculará a partir de tres instrumentos:

a) Pruebas de conocimientos escritas: 60% de la calificación total.

b) Actividades, proyectos, ejercicios y lecturas comentadas: 30% de la calificación total.

c) Actitud: 10% de la calificación total. 

Cada evaluación se considerará aprobada cuando de la aplicación de los anteriores criterios resulte una calificación igual o superior a 5 puntos.

a) Pruebas de conocimientos:

Se realizará, como criterio general, una prueba escrita al final de cada evaluación, aunque podrían ampliarse a dos, o más, si se considera necesario, según la naturaleza de la materia y las características del grupo.

Esta/s prueba/s pueden incluir preguntas tipo test, preguntas cortas y/o a desarrollar, así como supuestos prácticos en las unidades en que se estime oportuno. En el caso de las preguntas de tipo test: las preguntas contestadas incorrectamente, podrán ser tenidas en cuenta de forma negativa.

Para superar positivamente cada una de ellas se debe obtener una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10. Si se realizan varias dentro de la misma evaluación se hallará la media ponderada entre todas ellas.

La falta de asistencia a los exámenes no genera derecho a la repetición de la prueba, salvo que se trate de la última prueba de la evaluación y la falta esté justificada. En el resto de casos los contenidos afectados se acumularán a la siguiente prueba de la evaluación.

b) Actividades, prácticas, ejercicios y lecturas comentadas:

La observación del trabajo diario del alumno en el aula, así como la realización de las actividades, practicas, ejercicios, trabajos específicos, trabajos de exposición evaluaciones de riesgo etc. serán tenidos en cuenta con un 30% de la nota final.

c) Actitud:

 Al considerarse que las actitudes y valores profesionales se presuponen inherentes a las personas adultas y futuros profesionales, se valorarán únicamente los comportamientos positivos destacables por su mejoría o superación, resultando su ausencia una posible evaluación negativa, según los siguientes criterios actitudinales:

· Es responsable en cuanto al cumplimiento de normas, puntualidad, orden y limpieza personal, cuidado del material y del espacio en el aula.

· Realiza un seguimiento adecuado y constante de los contenidos, del cuaderno de clase y de los trabajos encomendados en los diferentes módulos, entregándolos con pulcritud y puntualidad.

· Es tolerante hacia las opiniones de los demás, se expresa con asertividad y colabora en la resolución de conflictos que puedan surgir en las relaciones personales y sociales.

· Muestra respeto por sí mismo, por sus compañeros/as y por todo el personal del centro, ejecutando las decisiones del equipo de trabajo de forma activa. 

· Cumple las tareas encomendadas con rigor y flexibilidad.

 

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - MÓDULO IPE II

La calificación del módulo para aquellos alumnos que no pierdan la evaluación continua se calculará a partir de tres instrumentos:

a) Pruebas de conocimientos escritas: 55% de la calificación total.

b) Actividades, proyectos, ejercicios y lecturas comentadas: 25% de la calificación total.

c) Actitud: 20% de la calificación total.

Cada evaluación se considerará aprobada cuando de la aplicación de los anteriores criterios resulte una calificación igual o superior a 5 puntos.

a) Pruebas de conocimientos:

Se realizará, como criterio general, una prueba escrita al final de cada evaluación, aunque podrían ampliarse a dos, o más, si se considera necesario, según la naturaleza de la materia y las características del grupo.

Esta/s prueba/s pueden incluir preguntas tipo test, preguntas cortas y/o a desarrollar, así como supuestos prácticos en las unidades en que se estime oportuno. En el caso de las preguntas de tipo test: las preguntas contestadas incorrectamente, podrán ser tenidas en cuenta de forma negativa.

Para superar positivamente cada una de ellas se debe obtener una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10. Si se realizan varias dentro de la misma evaluación se hallará la media ponderada entre todas ellas.

La falta de asistencia a los exámenes no genera derecho a la repetición de la prueba, salvo que se trate de la última prueba de la evaluación y la falta esté justificada. En el resto de casos los contenidos afectados se acumularán a la siguiente prueba de la evaluación.

b) Actividades, prácticas, ejercicios y lecturas comentadas:

La observación del trabajo diario del alumno en el aula, así como la realización de las actividades, practicas, ejercicios, trabajos específicos, trabajos de exposición evaluaciones de riesgo ect. serán tenidos en cuenta con un 25% de la nota final. Teniendo el mayor peso de la nota, el proyecto de empresa, contando con un 20%.

c) Actitud:

Al considerarse que las actitudes y valores profesionales se presuponen inherentes a las personas adultas y futuros profesionales, se valorarán únicamente los comportamientos positivos destacables por su mejoría o superación, resultando su ausencia una posible evaluación negativa, según los siguientes criterios actitudinales:

· Es responsable en cuanto al cumplimiento de normas, puntualidad, orden y limpieza personal, cuidado del material y del espacio en el aula.

· Realiza un seguimiento adecuado y constante de los contenidos, del cuaderno de clase y de los trabajos encomendados en los diferentes módulos, entregándolos con pulcritud y puntualidad.

· Es tolerante hacia las opiniones de los demás, se expresa con asertividad y colabora en la resolución de conflictos que puedan surgir en las relaciones personales y sociales.

· Muestra respeto por sí mismo, por sus compañeros/as y por todo el personal del centro, ejecutando las decisiones del equipo de trabajo de forma activa.

· Cumple las tareas encomendadas con rigor y flexibilidad.

 

PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Este curso 2025-26 solo hay 3 alumnos pendientes de recuperar IPE 1.

                                                                                     charlas talleres                                                                                                                                           

CLIK AQUÍ para ver el Plan de recuperación completo.

 

PLAN DE ACTIVIDADES EXTRESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

 

CLIK AQUÍ para ver el Plan de Actividades Extrescolares y  Complementarias

visita empresa

 

PLAN DE LECTURA

PLAN DE LECTURA DPTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

CURSO 2025-26

Se han seleccionado lecturas relacionadas con los contenidos de los módulos de IPE I e IPE II, que, aunque no son obligatorias, se les puede dar diversos usos en el aula.

-       Lectura guiada: fragmentos seleccionados para debatir en tutoría o FOL

-       Diario reflexivo: conectar la lectura con el proyecto profesional del alumno

-       Talleres de valores: ética, esfuerzo, vocación, trabajo en equipo

                 CLIK AQUÍ PARA VER EL PLAN              

pila libros

El hombre en busca de sentido – Viktor Frankl

  • Temas: sentido del trabajo, resiliencia, motivación personal

  • Aplicable a: todos los ciclos, especialmente gestión administrativa y dirección de cocina

Inteligencia emocional – Daniel Goleman

  • Temas: habilidades sociales, autocontrol, liderazgo

  • Aplicable a: administración y finanzas, servicios comerciales, cocina y restauración

 Las manos del mundo – Luis García Montero

  • Temas: dignidad del trabajo manual, poesía sobre oficios

  • Aplicable a: instalaciones eléctricas, cocina y restauración

La buena suerte – Álex Rovira y Fernando Trías de Bes

  • Temas: emprendimiento, actitud, oportunidad

  • Aplicable a: servicios comerciales, gestión administrativa

¿Quién se ha llevado mi queso? – Spencer Johnson

  • Temas: adaptación al cambio, iniciativa

  • Aplicable a: todos los ciclos, especialmente en contextos de empleabilidad

Oficios y memoria – José Luis Sampedro

  • Temas: reflexión sobre profesiones tradicionales, ética del trabajo

  • Aplicable a: cocina y gastronomía, instalaciones eléctricas

El arte de tener razón – Arthur Schopenhauer

  • Temas: argumentación, pensamiento crítico

  • Aplicable a: administración y finanzas, gestión administrativa

Además de los siguientes títulos presentados por temáticas:

Derechos fundamentales: “Matar a un ruiseñor”, Harper Lee

Prevención de riesgos laborales: “Cartero”, Charles Bukowski y Manual de Prevención de riesgos laborales (Cortés Díaz)

Economía: “Economía para Dummies”

Textos legales: constitución española, el estatuto de los trabajadores, convenio colectivo del sector, Ley de prevención de riesgos laborales, Ley de la Seguridad Social, BOE, BOCYL,

Creación de empresas: “emprender un negocio para Dummies”

Textos normativos: relacionados con el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), contratos laborales (SEPE), normativa fiscal y mercantil, texto refundido de la ley de sociedades de capital (TRLSC)

 

RECURSOS WEB DE INTERÉS. 

 

 

 Aula virtual (Moodle): En el escritorio de la web de la JCyL.

 

    • Información de las programaciones didácticas y criterios de calificación.
    • Notas.
    • Actividades para los distintos módulos.
    • Normativa académica de interés.

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 4