Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 4
Departamentos » Plástica y Dibujo Técnico
Departamentos
Departamento de Plástica y Dibujo Técnico

 

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL

CURSO 2024-2025

 

COMPOSICION DEL DEPARTAMENTO CURSO 2024-2025

PROFESOR

CURSOS

MATERIA

HORA DE ATENCIÓN A PADRES

Graciela Cabo Álvarez

(Jefa de Departamento)

 1º ESO Ay B   (Bilingüe)

 1º ESO A 

 3 º ESO A y B

3º ESO A

2ºBACH Ciencias

Educación Plástica, Visual y A.

Educación Plástica, Visual y A.

Taller de artes Plásticas.

 MAE

Dibujo Técnico II

 Miércoles de 10:20- 11:10 h.

Juan Carlos Prieto Morcillo

1º ESO B y C

3º ESO A y B

4º ESO 

1º Bach Ciencias

 

 

Educación Plástica, Visual y A.

Educación Plástica, Visual y A.

Expresión artística

Dibujo Técnico I

 

Lunes de 9:25 h. a 10:15 h.

 

INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN  1º, 3º Y 4º DE ESO

 

       Los criterios de calificación irán asociados a los criterios de evaluación que a su vez se relacionarán con los instrumentos de evaluación.

 

      Los criterios de avaluación se relacionarán con los siguientes parámetros:

 

a)    Seguimiento individualizado de cada alumno: registro del trabajo en clase y entrega de láminas, esquemas-resúmenes y otros trabajos, en el plazo previsto.

 

-       El proceso del trabajo: se valora la implicación del alumno con las actividades. Si responden al planteamiento y qué grado de dificultad alcanzan. Se valora todo el proceso previo: trabajo de bocetos, búsqueda de soluciones, modificaciones y correcciones necesarias, selección de materiales, utilización de las TICs...

 

-       Resultados: se valora el trabajo final, la ejecución con la técnica propuesta o bien el empleo de técnicas idóneas para resolver las actividades: uso de soportes adecuados, formatos, técnicas de b/n o color…

 

-       Presentación: Orden, organización, limpieza, precisión, atención a las proporciones…

 

-       Valoración de la creatividad: creatividad personal, originalidad y expresividad plástica: se valora la búsqueda de soluciones inéditas, originales y personales.

 

b)    Criterios de calificación de trabajos colectivos y proyectos (de investigación u otros): búsqueda de información, selección, ejecución, presentación oral y escrita utilización de tecnologías de la comunicación.

 

c)    Pruebas de evaluación de aprendizajes:

 

-       Exámenes: (orales, escritos, a través de las TICs), láminas, otros trabajos de documentación sobre contenidos y conocimientos adquiridos, presentaciones orales, intervenciones en clase del alumno/a: exposición de trabajos, lectura e interpretación de imágenes.

 

d)    Pruebas de autoevaluación Y coevaluación sobre porfolios, proyectos, situaciones de aprendizaje concretas …

 

e)    Observación sistemática de la actitud: Asistencia y puntualidad, comportamiento y actitud cívicos. Valores como compañerismo, respeto, colaboración y trabajo en equipo. Interés y dedicación al trabajo. Traer el material y usarlo. Atención y participación.

 

 

 

Criterios de calificación en 1º, 3º y 4º ESO:

 

      Para concretar la nota que se asigna al alumno en cada evaluación y que será un reflejo de la adquisición de las competencias estipuladas se adoptará el siguiente criterio:

 

      Se utilizarán al menos cuatro instrumentos de evaluación, repartidos según los siguientes porcentajes:

 

-       Rendimiento del alumno: 40%. Consistirá eminentemente en pruebas orales y escritas.

 

-       Desempeño del alumno: 40%. Se valorarán las láminas, la ejecución de tareas específicas, las situaciones de aprendizaje, el porfolio, los proyectos. Se medirá mediante la elaboración de rúbricas específicas para cada caso.

 

-       La actitud del alumno en clase y con sus compañeros 10%.

 

-       La disposición del alumno ante la asignatura 10%. Se valorará el cuaderno personal y la asistencia a clase con el material requerido.

 

Pruebas objetivas orales y escritas: 40%

 

      Por cada tema impartido se realiza un examen para evaluar contenidos. De las calificaciones obtenidas en los exámenes realizados, dos o tres por evaluación, se efectuará la media aritmética. 

 

      Las pruebas de carácter objetivo para los alumnos de la materia bilingüe serán en inglés.

 

      En el caso de la no asistencia a un examen por causa justificada, se realizará el examen a la reincorporación del alumno.

 

      Pérdida de puntuación: en el caso de copia por parte del alumno/a en un examen (de apuntes, libro, teléfono, compañeros), se recogerá el examen en ese momento y la calificación será de cero puntos. Igualmente, para los alumnos que pasen información a sus compañeros o la acepten durante el examen.

 

Desempeño del alumno: Láminas, la ejecución de tareas específicas, las situaciones de aprendizaje, el porfolio, los proyectos. 40%

 

      La nota, por evaluación, de láminas y otros trabajos corresponde a su media aritmética.

 

      Las láminas realizadas en la evaluación se califican individualmente.  Cuando una lámina no llega a una valoración de aceptable, se indican las medidas a aplicar: completar, mejorar lo indicado o repetir.

 

      Cada lámina ha de tener el bloque de títulos (alumno, grupo y nº de lámina). Sin el bloque de títulos la lámina no se recoge para su valoración ya que la calificación ha de estar vinculada a un alumno concreto.

 

      Se procura que la ejecución de las láminas o de los trabajos, casi en su totalidad, se realice en las horas de clase. No se admiten láminas que no se han trabajado durante las sesiones previstas de clase hasta el punto de acabado considerado por el profesor.

 

      Los trabajos de investigación, proyectos o situaciones de aprendizaje propuestas ponderan como mínimo como una lámina más en el trimestre. Pudiendo alcanzar un mayor porcentaje según su importancia y nivel de dedicación Los no presentados en la fecha propuesta para su exposición al grupo, sufrirán una pérdida en su valoración del 50%.

 

      No se admiten láminas que correspondan a copia total o parcial del trabajo de compañeros o de imágenes de internet.  

 

      Las láminas presentadas fuera de plazo tendrán una calificación máxima de 5 puntos.  

 

Actitud:  10% de la nota del alumno.

 

      Al inicio de cada evaluación, los alumnos disponen de un 1 punto de calificación, este apartado comprende:

 

      Comportamiento, interés, limpieza de materiales y lugar de trabajo, participación, respeto por los trabajos de los compañeros.

 

      Pérdida de puntuación: llamadas de atención reiteradas u ocasionales por impedir el normal desarrollo de la clase, maltrato del material escolar, faltas de civismo con el profesor y/o con los compañeros.

 

Disposición del alumno hacia la asignatura: 10% de la nota del alumno.

 

      Interés, esfuerzo, trabajo diario en clase, traer el material necesario y usarlo. Seguimiento del cuaderno personal.

 

      Pérdida de puntuación: acudir sin material de trabajo al aula, la falta de trabajo diario, no presentar o no recoger en el cuaderno personal los ítems requeridos.

 

Calificación:

 

      La suma de puntuación obtenida en todos los apartados constituirá la nota de cada evaluación. Para considerarla aprobada, esta nota ha de ser igual o superior a 5 puntos.

 

      En caso de no conseguir el aprobado, se hace recuperación de cada evaluación días después de la entrega de boletín de notas. La prueba de recuperación podrá implicar la repetición de las pruebas orales y escritas y/o las láminas y proyectos según el caso.

 

      La nota final del curso se establece como media aritmética de las notas por evaluaciones una vez realizadas las recuperaciones por evaluaciones y la recuperación final.

 

      El alumno que finalice el curso con una o varias evaluaciones pendientes. Tendrá acceso a un examen final de carácter extraordinario para recuperar las evaluaciones pendientes. Una calificación por debajo de 5 en esta prueba implicará quedar con la materia pendiente para el siguiente curso escolar.

 

 

INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN BACH.

 

       Los criterios de calificación irán asociados a los criterios de evaluación que a su vez se relacionarán con los instrumentos de evaluación.

 

      Los criterios de avaluación se relacionarán con los siguientes parámetros:

 

-       Seguimiento individualizado de cada alumno: registro del trabajo en clase, entrega de láminas y otros trabajos, en el plazo previsto.

 

-       El proceso del trabajo: se valora la implicación del alumno con las actividades. Si responden al planteamiento y qué grado de dificultad alcanzan. Se valora todo el proceso previo: búsqueda de soluciones, modificaciones y correcciones necesarias, selección de materiales, utilización de las TICs...

 

-       Resultados: se valora el trabajo final, la ejecución, la precisión y la limpieza: uso de soportes adecuados, formatos y herramientas…

 

-       Presentación: Orden, organización, limpieza, precisión.

 

-       Valoración de la creatividad en las situaciones de aprendizaje propuestas: creatividad personal, originalidad y diseño: se valora la búsqueda de soluciones inéditas, originales y personales.

 

-       Criterios de calificación de trabajos colectivos y proyectos (de investigación u otros): búsqueda de información, selección, ejecución, presentación oral y escrita utilización de tecnologías de la comunicación.

 

Pruebas de evaluación de aprendizajes:

 

-       Exámenes: (principalmente escritos), láminas, otros trabajos de documentación sobre contenidos y conocimientos adquiridos, presentaciones orales, intervenciones en clase del alumno/a: exposición de trabajos, diseño de elementos propuestos, resolución de problemas, comprensión y aplicación de metodologías propias del dibujo técnico y sus sistemas.

 

-       Pruebas de autoevaluación Y coevaluación sobre situaciones de aprendizaje concretas …

 

-       Observación sistemática de la actitud: Asistencia y puntualidad, comportamiento y actitud cívicos. Valores como compañerismo, respeto, colaboración y trabajo en equipo. Interés y dedicación al trabajo. Traer el material y usarlo. Atención y participación.

 

Criterios de calificación en Bachillerato:

 

      Para concretar la nota que se asigna al alumno en cada evaluación y que será un reflejo de la adquisición de las competencias estipuladas se adoptará el siguiente criterio:

 

      Se utilizarán al menos cuatro instrumentos de evaluación, repartidos según los siguientes porcentajes:

 

-       Rendimiento del alumno: 60%. Consistirá eminentemente en pruebas escritas y en la resolución de problemas de Dibujo Técnico.

 

-       Desempeño del alumno: 30%. El cual se dividirá de la siguiente manera:

 

            - 15%: Situaciones de aprendizaje y proyectos

 

            - 15%: Se valorarán las láminas y la ejecución de tareas específicas.

 

    - 10% Actitud hacia la asignatura y realización de tareas.

 

      Se medirá mediante la elaboración de rúbricas específicas para cada caso.

 

-       La actitud del alumno en clase y con sus compañeros y la disposición del alumno ante la asignatura 10%. Se valorará también la asistencia a clase con el material requerido.

 

Pruebas objetivas orales y escritas: 60%

 

      Por cada evaluación se realizarán dos exámenes para evaluar los contenidos de la materia. De las calificaciones obtenidas en los exámenes realizados se efectuará la media aritmética. 

 

      En el caso de la no asistencia a un examen por causa justificada, se realizará el examen a la reincorporación del alumno.

 

      Pérdida de puntuación: en el caso de copia por parte del alumno/a en un examen (de apuntes, libro, teléfono, compañeros), se recogerá el examen en ese momento y la calificación será de cero puntos. Igualmente, para los alumnos que pasen información a sus compañeros o la acepten durante el examen.

 

Desempeño del alumno: Láminas, la ejecución de tareas específicas, las situaciones de aprendizaje, el porfolio, los proyectos. 30%

 

      La nota, por evaluación, de láminas y otros trabajos corresponde a su media aritmética.

 

      Las láminas realizadas en la evaluación se califican individualmente.  Cuando una lámina no llega a una valoración de aceptable, se indican las medidas a aplicar: completar, mejorar lo indicado o repetir.

 

      Cada lámina ha de tener el bloque de títulos (alumno, grupo y nº de lámina). Sin el bloque de títulos la lámina no se recoge para su valoración ya que la calificación ha de estar vinculada a un alumno concreto.

 

      Se procura que la ejecución de las láminas o de los trabajos, casi en su totalidad, se realice en las horas de clase.

 

      Los trabajos de investigación, proyectos o situaciones de aprendizaje propuestas ponderarán como mínimo como una lámina más en el trimestre. Pudiendo alcanzar el 15% de la nota en este apartado. Los no presentados en la fecha propuesta para su exposición al grupo o para ser recogidos por el profesor, sufrirán una pérdida en su valoración del 50%.

 

      No se admiten láminas que correspondan a copia total o parcial del trabajo de compañeros o de imágenes de internet, en el caso de láminas de diseño.  

 

      Las láminas presentadas fuera de plazo tendrán una calificación máxima de 5 puntos.  

 

Actitud:  10% de la nota del alumno.

 

      Al inicio de cada evaluación, los alumnos disponen de un 1 punto de calificación, este apartado comprende:

 

      Comportamiento, interés, participación, respeto por los trabajos de los compañeros, libreta, trabajo diario… Serán elementos a tener en cuenta.

 

      Pérdida de puntuación: llamadas de atención reiteradas u ocasionales por impedir el normal desarrollo de la clase, maltrato del material escolar, faltas de civismo con el profesor y/o con los compañeros.

 

Calificación:

 

      La suma de puntuación obtenida en todos los apartados constituirá la nota de cada evaluación. Para considerarla aprobada, esta nota ha de ser igual o superior a 5 puntos.

 

      En caso de no conseguir el aprobado, se hace recuperación de cada evaluación días después de la entrega de boletín de notas. La prueba de recuperación podrá implicar la repetición de las pruebas orales y escritas y/o las láminas y proyectos según el caso.

 

      La nota final del curso se establece como media aritmética de las notas por evaluaciones una vez realizadas las recuperaciones por evaluaciones y la recuperación final.

 

      El alumno que finalice el curso con una o varias evaluaciones pendientes. Tendrá acceso a un examen final de carácter extraordinario para recuperar las evaluaciones pendientes o toda la asignatura. Una calificación por debajo de 5 en esta prueba implicará quedar con la materia pendiente para el siguiente curso escolar.

 

 

RECUPERACIÓN PENDIENTES ESO  2024-2025

 

1º, 3º y 4º ESO: El alumno será convocado en dos fechas. Una para entregar las láminas y ejercicios propuestos por el departamento y otra para realizar el examen presencial.

 

      Las láminas se ponderarán con un 50% y los exámenes con otro 50%.

 

Convocatorias: 1º, 3º y 4º ESO   

 

-        1º Convocatoria: Presentación de láminas

 

           5 de febrero de 2025, miércoles a segunda hora, de 9:25 a 10:15. Aula de Plástica.

 

-        2º Parte: Examen presencial. Presentación de láminas subsanadas, si fuera el caso: 

 

         13 de mayo de 2025, martes a segunda hora, de 9:25 a 10:15. Aula de Plástica.    

 

1º, 3º y 4º ESO: El alumno será convocado en dos fechas. Una para entregar las láminas y ejercicios propuestos por el departamento y otra para realizar el examen presencial.

 

 

 

      Las láminas se ponderarán con un 50% y los exámenes con otro 50%.

 

 

 

Convocatorias: BACHILLERATO  

 

 

 

-        1º Convocatoria: Presentación de láminas

 

 

 

           5 de febrero de 2025, miércoles a segunda hora, de 9:25 a 10:15. Aula de Plástica.

 

 

 

-        2º Parte: Examen presencial. Presentación de láminas subsanadas, si fuera el caso: 

 

 

 

         13 de mayo de 2025, martes a segunda hora, de 9:25 a 10:15. Aula de Plástica.  

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 4